Creería que entregar información implica hacerla relevante, si se quiere que el destinatario no la rechace o la ignore.
Normalmente se busca que el receptor cree relaciones, conexiones entre el conocimiento que ya posee y los datos que se están entregando. Suelen ser referencias comunes dentro del público objetivo (como en Discovery Channel y National Geographic, donde suelen entregar comparaciones que rayan en lo cómico: «Este edificio, acostado, ocuparía el mismo espacio que doscientos mil elefantes parados uno junto al otro»).
En otras ocasiones, lo que se espera es complementar la información inicial con datos asociados que tengan relevancia para quien lo lee y le ayuden a construir un juicio de valor. Rodearlos, crear un contexto dentro del cual la información cobre sentido. A veces, además, ese contexto está nutrido de juicios de valor que pretenden guiar la opinión de quien recibe el mensaje.
Creería también que suele ser muy aburrido cuando alguien entrega información como excusa para opinar, pero sin dejar de decir que entrega información. Aburrido por incorrecto o por ser directamente tendencioso. O mentiroso.
junio 12, 2013
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Lo más fresco
(To leave) behind
Ya hablábamos antes de cómo el dejar ir es un regalo. Bueno, ahora corresponde hablar de cómo eso es un regalo para uno mismo, a veces. Per...
-
Parce, podrán decir lo que quieran, pero cada vez que uno manda un pull request a un proyecto en el que no ha estado antes, eso se siente m...
-
Aquel que ha jugado videojuegos en alguna consola, habrá comprobado que parte de la esencia está en sostener el control con las dos manos pa...
-
Existe un momento para toda empresa de tecnología en el que -creería- su crecimiento le lleva a perder el horizonte de calidad e innovación ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario