Ha aumentado el presupuesto para comprar CD y vinilos. Aumenta el tiempo durante el que escucho radio, sea a la antigua o escuchando algún stream. Disminuye el tiempo de exposición a spotify mientras logro ver si la familia puede salirse de ese gasto.
Se descontroló la idea de mostrar lo que estamos escuchando (tan popular en tiempos de MSN Messenger) y ahora esa mierda nos consume la vida, literalmente (sobre todo si uno es destinatario de toda la mugre de armamento que financian).
*
En 2021 compré un tarro para tomar agua. De los que mantiene el agua fría por muchas horas. No, no es el famoso tarro Stanley. Lo realmente interesante es que lo elegí con un diseño bonito porque no quería andar con un tarro aburrido por la vida. El tarro tiene pintura rosada y dibujos de sandías por todas partes.
De repente, la vida se hizo complicada y mi tarro ahora es un símbolo de resistencia a la opresión. Todo era más sencillo cuando no tocaba hacer saber -usando un tarro de agua en este caso- que uno no está de acuerdo con regímenes invasores y asesinos.
Sólo quería un tarro de agua. Afortunadamente no tengo que ponerle un sticker diciendo que lo compré antes de que el CEO se volviera un facho de mierda.
*
Todos los celulares son iguales. Hay más variedad en los portátiles y es por pura conveniencia. Se le agotó esa línea de pensamiento al capitalismo y ahora hay que sacar hojas de cálculo que sumen mal de vez en cuando. Pa ponerle emoción a la declaración de renta, supongo.
Lo bueno es que no hay que pensar al comprar un aparato de esos si hace falta. Sólo se mira el presupuesto y se compra uno. A menos que ustedes vivan de aparentar con la vagabundería del iPhone, por supuesto.
*
Matemáticas de asalariado:
- Un domicilio para dos personas cuesta COP 70.000. Un tiempo de comida.
- Un mes de hacer mercado con proteínas, frutas y verduras, de buena calidad y sin ir a la plaza de mercado principal de la ciudad, para las mismas dos personas, nos sale como a COP 800.000.
Comemos un mes, tres tiempos de comida con dos meriendas, con lo de diez domicilios. Podría ser con mucho menos yendo a mercar a la plaza, comprando cortes de carne y cerdo más baratos, arroz más barato, huevos más pequeños, café de menor calidad si hace falta. Fácilmente, podría ser el 60%
Y, lo más importante, le apuntamos a no morirnos tan pronto por comer porquerías en una proporción inadecuada.
La conveniencia es una trampa muy hijueputa. A diferencia de los lugares en los que la opción más barata es precísamente la comida rápida (como la fila socialista de cualquier McDonalds gringo). Y eso que la logística de la distribución de comida en este país podría mejorar mucho; ahí sí sería más barato todavía hacerle a la comida fresca.
*
El maíz enlatado que se consume acá viene de EUA o de China.
*
Finalmente se les dio esa cochinada de verificar la identidad de la gente "para cuidar a los niños". Así como arrestan octogenarios por cargar pedazos de cartón con textos escritos en ellos. Una vez hagan los primeros arrestos usando información de los proveedores de VPN menos confiables, la gente presumo que volverá a intercambiar pornografía y maricadas por medios físicos.
La seguridad democrática universal está muy maluca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario