Una de las esperanzas más profundamente arraigadas -y más frecuentemente traicionada- en el colectivo es la de las mejoras tecnológicas como fuente de objetos perdurables en el tiempo. Que los avances técnicos nos darían a todos cosas que podrían usarse por muchos, muchos años, a un costo mínimo.
En otras épocas, las grandes construcciones se hacían para perdurar y hacían uso de todo el conocimiento disponible. Al final eran las mismas piedras, sólo que se tallaban, cortaban y disponían de alguna forma peculiar. Además, eso de tallar, cortar y mover muchas piedras no era barato. Como mínimo, había que alimentar muchos esclavos.
Desde la Revolución Industrial, pareciese que cada avance y cada descubrimiento se ofrece como "el camino hacia una mejor calidad de vida, rodeados de un entorno saludable (¿aséptico?), tranquilo y feliz". Las máquinas de vapor, los trenes y viejos automóviles hechos en hierro, los fertilizantes sintetizados artificialmente, los polímeros para crear vasos y platos a prueba de golpes. La cultura Tupperware.
Es posiblemente esta última la expresión más reciente (con todo y que tiene ya cerca de cuarenta años) de esta inocente esperanza. Amas de casa reunidas alrededor de lo que la industria les ofrecía para hacer todo más limpio, fácil, saludable y bonito. Lo último que se supo es que estos productos fabricados con ciertos polímeros desprendían partículas carcinógenas.
La norma ISO, ese estándar del que muchos presumen y pocos entienden, define calidad como el grado en el que se encuentra una característica en un producto. Para muchos fabricantes y proveedores, la durabilidad no es una característica que deba considerarse revelante frente al atractivo visual o la utilidad inmediata como generador de una necesidad no existente previamente. Los consumidores jóvenes parecen haber abandonado esta esperanza y ya aceptan la necesidad de reemplazar sus cosas en uno, dos o tres años.
Entre los muchos criterios dispares que dividen generaciones hoy, se puede encontrar la tendencia a almacenar cosas pensando que servirán más adelante. Para alguna cosa, no sabemos qué (hasta que sea necesario), tendencia que cede espacio a los productos fabricados en masa y con costos laborales ínfimos, ofrecidos a precios muy bajos. Fáciles de reemplazar.
junio 05, 2013
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Lo más fresco
(To leave) behind
Ya hablábamos antes de cómo el dejar ir es un regalo. Bueno, ahora corresponde hablar de cómo eso es un regalo para uno mismo, a veces. Per...
-
Parce, podrán decir lo que quieran, pero cada vez que uno manda un pull request a un proyecto en el que no ha estado antes, eso se siente m...
-
Aquel que ha jugado videojuegos en alguna consola, habrá comprobado que parte de la esencia está en sostener el control con las dos manos pa...
-
Existe un momento para toda empresa de tecnología en el que -creería- su crecimiento le lleva a perder el horizonte de calidad e innovación ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario