septiembre 22, 2010

Metamorfosis

Existe un momento para toda empresa de tecnología en el que -creería- su crecimiento le lleva a perder el horizonte de calidad e innovación y la enfrenta a retos esencialmente funcionales en sus productos.

¿Cuándo llega ese momento? Básicamente depende de los recursos (el músculo financiero) y del éxito que tenga la empresa. Curiosamente, mientras más exitosa sea, más rápido se verá abrumada por los retos funcionales; sólo una abundancia inusitada de recursos que le permitan conservar un frente de trabajo orientado a la innovación podrían evitar que tome este desvío indeseable.

Ahora bien, cómo puede corregirse el rumbo? Se me ocurre que podría pasar por:
  • Una gestión adecuada del conocimiento, de forma que el camino recorrido por los empleados esté disponible para los demás en forma de lecciones aprendidas y soluciones concretas a problemas reales. Wiki, bitácoras, manuales, procedimientos, charlas breves... todo lo que contribuya a compartir el conocimiento.
  • Asumir riesgos. Tomar un grupo de personas que aún siendo reducidos en número, pueda ofrecer rapidez en la solución de problemas concretos usando una combinación de experiencia y conocimiento profundo de la organización y sus productos. Esta solución, aunque implique costos, a la larga garantiza que los proyectos reales (que siguen su curso) no presenten problemas de desempeño (de baja calidad, en general).
  • Transmitir la visión. La alta gerencia no debe perder la capacidad de transmitir la visión y los valores de la empresa aún cuando esta pase de ser una microempresa a una pequeña o mediana.
  • Enfoque a calidad. Nunca es tarde para integrar lineamientos propios de ISO9000 a los procesos. Y menos cuando se es exitoso, pues el ofrecer productos y servicio posventa (el famoso soporte y mantenimiento) implica considerar los recursos dedicados a esta etapa de la relación con el cliente. Más incidencias recibidas por soporte y mantenimiento restan recursos a la construcción y a los procesos de innovación; lindo ciclo de retroalimentación de refuerzo, hacia abajo eso sí...
¿Qué otras ideas se les ocurren? Seguro que quienes apoyan a las MIPYMES tienen ideas adicionales, sería bueno conocerlas.

1 comentario:

Juan Pablo dijo...

Antes d etransmitir la visión creo que es importante que la alta gerencia este pendiente de no perderla, de evitar que la vida cómoda o conveniente acabe con la esencia de la empresa.
Yo también pondría la delegación y el empoderamiento, y una comprensión de parte de la alta gerencia del cambio de su rol, al principio hay que hacer de todo y estar metido de cabeza en los proyectos, después las cosas deben ser un poco distintas.

Lo más fresco

(To leave) behind

Ya hablábamos antes de cómo el dejar ir es un regalo. Bueno, ahora corresponde hablar de cómo eso es un regalo para uno mismo, a veces. Per...